Con este frío solo hay una palabra: chocolate, por esto hoy te…

La receta que presento hoy, la tarta integral de granadas y camelias, quiere ser mi ofrenda a las mujeres. Es verdad que ya ha pasado el 8M pero cada día puede ser un buen día para reivindicar y homenajear la lucha por los mismos derechos y la igualdad.
el otro día no me dio tiempo para publicar pero hoy mis canales y redes se ofrecen para celebrar este homenaje.
La figura femenina de mi vida es mi madre.
Ella siempre ha sido y es la mujer que más admiro. Arquitecta como yo, muy trabajadora, con un gusto exquisito y clase noble. La persona que un día me dijo: tienes que valerte por ti misma y no permitas que nadie te domine.
Estoy muy convencida de que la igualdad nace de la educación. La misma educación que ella me ha dado a mi.
Sin la educación en el respeto y la diversidad no habrá nunca igualdad.
Granadas y camelias: las protagonistas.
La naked cake, que presento hoy lleva dos protagonistas: las granadas y las camelias, un fruto y una flor a la cual tengo mucho cariño.
La granada.
El Punica granatum, es un árbol conocido desde hace 5000 años, de origen iraní e introducido en los países mediterráneos por los árabes. No es un árbol muy alto porque su tronco a medida que crece se retuerce. Las ramas presentan espinas y la flor, que crece sola o en grupos, es de un color intenso entre el naranja y el rojo carmesí.
El fruto de la granada es el antioxidante del deseo; un potente détox que favorece la depuración de nuestro organismo. Varias culturas le han atribuido poderes afrodisíacos vinculados a este fruto con el deseo sexual. Yo lo suelo utilizar mucho en mis recetas, sobre todo para decorar.
Le tengo mucho cariño porque un árbol de granadas estaba plantado en el jardín de mi tía, donde yo solía jugar con mi primas Pilar, Iole y Alberta.
Ay cuantos recuerdos…
La camelia.
Es una planta oriental que llegó a Europa gracias a los jesuitas. En el lenguaje de las flores las camelias simbolizan la estima y la admiración. Hablan de sentimientos positivos y esto me encanta.
En China es tan querida hasta tal punto de ser la flor nacional del sur del país, en Japón es el símbolo de lo divino y su floración simboliza la llegada de la primavera, en Corea simboliza la longevidad y la felicidad.
La verdad es que esta flor es muy bonita. En todos sus colores y los híbridos blancos y rojos son espectaculares.
La geometría en la naturaleza
Siento fascinación por la estructura geométrica de las camelias. Con una sola ojeada lo que más me atrae de esta flor es la armonía descrita por sus simetrías.
La simetría está en todas partes, ocupa un puesto fundamental en nuestra percepción del mundo.
La simetría es el orden frente al caos.
Según Platón la simetría en la naturaleza era la prueba de la formas universales. Como las camelias también el romanescu, las suculentas, el girasol, la planta tiempo de Buda, un panel de abejas, etc. etc.… Parecen demasiado perfectas para ser reales pero ocurren en la naturaleza.
Es la matemática que siempre ha cogido ejemplo de las plantas.
Efectivamente, la simetría no es una invención humana, sino una traslación de lo que observamos en la naturaleza.
Mi madre en su jardín tiene varias plantas de camelias y, por lo que recuerdo, siempre en temporada de floración tiene un jarrón con unas cuantas en casa.
Al ser una flor de invierno llenan de alegría y de color a quien la posee.
La tarta integral de granadas y camelias quiere ser un homenaje a todas las mujeres y en especial a mi madre.
¡Entra en mi cocina!
Receta de tarta integral de granadas y camelias
Para los bizcochos
3 moldes de 20 cm de diámetros
400 ml de aceite de oliva
300 gr de azúcar Muscovado
200 gr de harina integral
150 gr de harina de castaña
6 huevos
10 gr de levadura
Para el almíbar
150 gr de azúcar blanco
200 ml de agua
una pizca de vainilla en polvo (opcional)
Para la crema de mascarpone
250 gr de mascarpone
100 gr de mantequilla
300 nata
85 de azúcar glas
Para la reducción de granadas
Una granada entera
50 gr de arándanos
100 ml de agua
45 gr de azúcar
Zumo de medio limón
Preparación de los bizcochos
Tamiza en un bol las harinas y la levadura, reserva. Bate los huevos enteros con el azúcar hasta llegar a una masa clara y espumosa. Añade el aceite de oliva y sigue batiendo hasta que esté bien integrado.
Añade las harinas tamizadas, poco a poco, incorporando con una espátula hasta que la masa sea homogénea. Pesa la masa y repártela en los moldes previamente engrasados con aceite de oliva.
Hornea por 25 min a 180 ºC, pasado el tiempo deja enfriar encima de una rejilla.
Preparación de la reducción de granadas.
En un cazo calienta el agua con el azúcar y el zumo de limón, añade la fruta, baja el fuego y deja reducir unos 15 min. Filtra con un colador para tener el jugo. Reserva.
Preparación del almíbar.
Calienta agua y azúcar en un cazo, hasta que hierva. Retira del fuego incorpora la vainilla, mezcla bien y deja enfriar.
Preparación de la crema de mascarpone.
Bate la mantequilla en pomada con el azúcar hasta que tenga la consistencia de una crema. Añade el mascarpone a la crema, sigue batiendo hasta incorporar todo bien.
A parte bate la nata, sin llegar a montarla del todo, y une los dos compuestos con una espátula.
Montaje de la tarta.
Pon en un plato el primer bizcocho, mójalo con el almíbar. A continuación aplica una capa de la crema de mascarpone de medio centímetro de grosor como relleno. Pon unas granadas encima y coloca el siguiente bizcocho. Repite los mismos pasos. Para terminar coloca la tercera capa y cubre con abundante crema.
Decoración de la tarta integral de granadas y camelias.
Después de poner una buena capa de crema encima del tercer bizcocho, coloca las flores y las hojas.
Si quieres saber como, te lo explico en la receta de tarta de cumpleaños que me hice para mi, jajajaja.
Consejos útiles
- Puedes sustituir la harina de castaña con harina normal o con otra harina que a ti te apetezca.
- Puedes también utilizar otro tipo de azúcar integral, como el Panela.
- De la variedad de la camellia sinensis se produce el té blanco, negro, rojo y verde.
- El aceite que se extrae de sus semillas es muy utilizado en la cocina china y japonesa.
Bueno voy a terminar el post de hoy con una frase de Haizea, una compañera de trabajo
Por las que fueron, por las que somos y por las que serán.
Ciao ciao
Ciao, Ale
Me encanta la idea de esta decoración, la verdad es que la camelia es una flor preciosa, aquí en Pontevedra hay un montón de camelios, y me parece que voy a coger unas cuantas flores para hacer esta receta maravillosa.
Gracias por compartirla
Efectivamente Laura, las camelias son típica de la Galicia y Pontevedra en este momento estará llena de belleza.
Te superas en cada presentación!!!!! Y gracias por el homenaje. Le has hecho feliz a tu madre, seguro.
Muchas gracias.
Ale,me ha encantado lo que has escrito,me he sentido identificada contigo,en cuanto a lo que dices de tu madre.
Ahora me toca intentar hacer el postre….un beso
Muchas gracias Eli…
Ponte manos a la obra y luego mándame fotos de tu tarta
Qué preciosidad de tarta y de texto! Gracias Ale!
¡Gracias Laura!