¡Una tarta de peras y avena es una gustosa manera de combinar…

La tarta de cerezas es un clásico de esta temporada. Entre mayo y junio es muy fácil encontrar esta dulce fruta un poco por todas partes; en las fruterías, en los supermercados, como postre en los restaurantes… En Italia es muy común encontrarse a lo largo de las carreteras con furgonetas ambulantes llenas de cerezas. Cada vez que mi padre ve una por el camino para y compra bolsas llenas.
Las cerezas me recuerdan a mi padre. Si hay cerezas por el medio, el se reserva sitio para comerse unas cuantas; es capaz de comerse un kilo de cerezas, tranquilamente, sentado en el sofá viendo una peli, exactamente como los niños hacen con las palomitas, jajaja.
Variedades de cerezas.
Las que he utilizado yo para la tarta de cerezas que te presento hoy, son las cerezas Burlat. De origen francés con un buen tamaño, gusto carnoso y de color rojo intenso. Al ser una variedad de cereza temprana se toma como referencia para el tiempo de maduración de todas las otras variedades.
Más o menos 20 días después de saborear las Burlat maduran las Summit, una variedad de cerezas muy común, igual la más comida en España, con una tonalidad de rojo profundo, muy carnosa y con un sabor excelente.
Otra variedad frecuente en las fruterías es la cereza Bing, la cereza tradicional americana, de tamaño medio y con un gran sabor.
Las cerezas tardías.
Las cerezas Napoleón son una variedad de origen alemán. Es la típica cereza bicolor amarilla y roja con una pulpa blanco crema. A pesar de no tener un sabor particular es una fruta de gran producción y se utiliza mucho en la industria alimentaria.
La variedad Lapins es la más plantada del mundo y la más apreciada para los consumidores, porque además de tener un tamaño grueso, son muy fuertes y resisten muy bien al agrietado. Y después están la míticas Picotas, cerezas de elevada calidad, tanto para otorgarle el carácter de DOP, Denominación de origen protegida, certificada en 1996. En el Valle de Jerte en provincia de Cáceres en Extremadura, entre la Sierra de Tormantos, los Montes de Traslasierra y la Sierra de Béjar se cultivan las mejores cerezas que yo he probado nunca. Son cerezas de calidad superior, con una textura muy crujiente y un sabor súper dulce. Es muy fácil diferenciarlas de otras cerezas por el hecho que no tiene rabo.
Tarta de cerezas.
Si hay algo que abunda en Instagram en estos días son las fotos y videos de recetas con cerezas. Es que esta fruta se presta muy bien a cualquier tipo de plato. Yo misma las uso un montón en mis postres pero también en ensaladas, guisos y desayunos.
Hoy te presento una tarta de repostería casera con dos bizcochos súper esponjosos bañados en almíbar de agua de cereza y con una crema fresca al mascarpone. La decoración y el relleno es con cerezas carnosas y muy jugosas. Para disfrutarla en una tarde entre amigas o como postre a lo largo de una cena de verano.

Tarta de cerezas
Hoy te presento una tarta de repostería casera con dos bizcochos súper esponjosos bañados en almíbar de agua de cereza y con una crema fresca al mascarpone. La decoración y el relleno es con cerezas carnosas y muy jugosas
Equipment
- 2 2 molde de 20 cm de diámetro
Ingredientes
- 300 gr harina repostería
- 300 gr aceite de oliva
- 200 gr azúcar
- 4 huevos
- 9 gr levadura
- Para el almíbar y el relleno
- 150 gr cerezas
- 50 gr azúcar
- 200 gr agua
- Para la crema de mascarpone
- 250 gr Mascarpone
- 200 gr nata líquida min 35% de grasa
- 80 gr azúcar glass
- Para la decoración
- 200 gr cerezas
- flores de campo
- menta
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180ºC.
- En un bol bate los huevos con el azúcar hasta espumar.
- Añade el aceite.
- Tamiza la harina con la levadura e incorpora con una espátula a la mezcla de huevos, mantequilla y aceite.
- Unta con un poco de aceite los moldes, divide la masa entre los dos moldes en partes iguales.
- Hornea durante 35 minutos.
- Entre tanto, prepara el almíbar y la crema. Corta las cerezas y quítales el hueso.
- En un bol mézclalas con 30 gr de azúcar y reserva unos minutos esperando que el azúcar se disuelva y las cerezas descarguen todo el jugo.
- Durante la espera prepara la crema.
- Monta el mascarpone con el azúcar glass y, aparte en otro bol, la nata sin que llegue a ser firme. Añade la nata semi-montada al mascarpone el azúcar y con una espátula intenta incorporar sin que se desmonte. Guarda en la nevera hasta el momento de utilizarla.
- Prepara el almíbar.
- En un bol vierte el agua con 20 gr de azúcar y el jugo de las cerezas. Cuando rompe a hervir se retira del fuego y espera que se enfríe.
- Deja enfriar los bizcochos y córtalos la parte de arriba (la que parece un volcán) hasta obtener una base plana.
- Posiciona el primero en un plato, baña con el almíbar y encima cúbrelo con algo menos de la mitad de la crema. Coloca encima el relleno de cerezas y cubre con el segundo bizcocho.
- Baña con almíbar también este. Recubre con crema de mascarpone y decora con las cerezas y las flores.
Como ya te he dicho arriba, las cerezas son muy versátiles. Yo las uso muchísimo y aquí te dejo una recetas más con lo que puedes disfrutar de todo su sabor.
Pavlova de cerezas y brownie de cerezas
¿Y tú, usas las cerezas en tus platos? Si te apetece comparte con nosotros tus recetas.
Hasta la próxima.
ciao ciao
Me encanta tu blog porque en cada receta aprendo cosas nuevas!
Eres una crack!
Espero hacer varios postres
Buenos días Migdalia, muchas gracias por tu comentario… espero que hagas muchos y que te gusten… si te apetece luego comenta como te ha ido.
Un Saludo