fbpx
Saltear al contenido principal

¿Qué forma tiene la repostería? ¿Qué lógica sigue la construcción de un postre?

¿Te has preguntado alguna vez cómo se construye un plato?

Hoy vamos a reflexionar sobre la conexión que puede haber entre repostería y composición espacial.  

La geometría espacial de los alimentos.

Una de las primeras cosas que te enseñan en la facultad de arquitectura es familiarizarse con el espacio que nos rodea y sus conceptos. Para eso se utiliza la geometría espacial.

Se empieza con conceptos básicos de geometría como líneas, curvas, rectángulos, círculos… hasta el estudio de figuras tridimensionales voluminosas que ocupan un lugar en el espacio, es decir todos aquellos elementos que no solo cuentan con un ancho y una altura, sino también con una profundidad como poliedros, cilindros, esferas, conos..

geometría de chocolate

¿Te has fijado alguna vez que tus bizcochos son paralelepípedos?, ¿y tus tartas cilindros?, ¿y el helado?, pues el helado, sin duda, es una esfera clásica. ¿Verdad? 

Esto para mi es la bomba. 

La relación que hay entre la comida y las formas geométricas es algo que me fascina. Poder trasladar estos conocimientos desde la arquitectura a la cocina es algo que me llena cada día más. 

Repostería y composición espacial.  ¡Me encanta!

Yo ya te expliqué en mi presentación, de la cual te dejo aquí el enlace por si no la has leído, que, por ejemplo, en la famosa Carolina de Bilbao que da el nombre a mi blog, yo veo una pirámide de merengue y un tronco de cono en el hojaldre… forma y comida. Diseño e ingredientes, matemática y elementos.

Igual antes de ver el merengue yo veo la pirámide. No sé, pero creo que mi cerebro procesa antes la geometría que el alimento. 

Cosas de la psicología… jajajaja. 

¿Qué formas ves en tus platos?

La repostería y la composición del espacio.

Uno de los objetivos principales de la composición arquitectónica es la visualización de un espacio antes de que sea construido.

composición y repostería cenital

Dicen que los arquitectos somos visionarios… yo creo que somos soñadores.

Por lo menos es lo que me pasa a mi. Sueño dimensiones, amplitud, volúmenes, formas… Conos de merengues, esferas de bombones, diagonales de chocolate, trapecios de bizcochos, hipérboles de crema de mantequilla.

Para mi son dulces sueños pero igual para ti son pesadillas, jajajaja. 

El espacio en sí mismo es dimensión, extensión y relación entre los objetos y las formas que lo componen. En cualquier espacio podemos marcar, los ejes verticales y horizontales, las diagonales, los ángulos, los volúmenes llenos y las partes vacías. 

Volúmenes, dimensión, composición

Un espacio libre es potencialmente un espacio creativo, es como un lienzo blanco, es como un plato vacío. Gracias a diferentes elementos como formas, colores, texturas y alimentos se pueden construir sueños. Da igual hablar de arquitectura, de pintura o de cocina, el concepto es el mismo. El objetivo es emocionar. 

Percepción y composición espacial.

La percepción del espacio está condicionada por las formas, las simetrías, los pesos, las líneas, los centros de atención, las tensiones y su disposición provocan una determinado modo de percibir los elementos que forman parte de la composición.

La composición arquitectónica prevé acondicionar distintos elementos dentro de un ambiente. Gracias a elementos generadores de la composición variable como el eje, la malla, la diagonalidad, la centralidad o la estructura se desarrolla el diseño agregando las demás formas y conceptos geométricos.  

elemetos generadores de composición espacial

Una vez que tengamos elegidos los elementos generadores y las formas geométricas y establecidas las relaciones entre ellos, estaremos dotando el espacio de significado, lo que equivale a decir que estaremos creando arquitectura.

La misma cosa pasa con la pintura, a través de un cuadro o con la comida a través de un plato. Todo lo que decidamos colocar dentro de nuestro encuadre, sea esto un espacio, una tela o un plato debe ayudarnos a transmitir un mensaje.

El mensaje y la composición.

El mensaje es como el estilo, cada uno tiene el suyo, cada uno intenta trasmitir el propio. 

El mío sin ninguna duda es la belleza, la elegancia, el encanto y la armonía.

repostería y composición

En este mundo demasiado globalizado, lleno de cosas ordinarias, de elementos sin conexión, donde la falta de contrapeso es un déficit desarticulado hay que ser valiente y comunicar claro, con equilibrio y ponderación. 

La cocina, como la arquitectura, puede y debe aportar una visión estética deliberada con el fin de comunicar y educar. La creatividad no se puede enseñar, o la tienes dentro o no, pero a la belleza se le puede entrenar y preparar con el ejercicio y la experiencia.

Sí, se puede aprender a comunicar el sublime, la magnificencia, la perfección.

Si quieres saber más sobre la belleza en repostería te aconsejo leer este artículo del cual te dejo el enlace.

Repostería y composición espacial:  el plato de hoy.

El postre de hoy está compuesto con elaboraciones sencillas que ya he utilizado varias veces en mis postres. Si surfeas un poco por mi blog tendrás la receta de cada elemento, así que hoy en lugar de darte la receta de cada pieza te voy a dar unas pautas de composición. 

¿Cómo lo ves?

Receta de la composición del sublime.

repostería y composición espacial

Sublime composición de chocolate

El objetivo de este plato es crear belleza a través del movimiento. El emplatado consta de diferentes elementos que tienes como común denominador el chocolate. Todos los elementos se vinculan y cobran sentido en el plato. Líneas rectas e inclinadas que se cruzan y se enlazan, volúmenes rotados a lo largo del eje central y descentrados respecto al núcleo.
5 from 2 votes
Tiempo de preparación 1 hora
Tiempo de cocción 30 minutos
Tiempo total 1 hora 30 minutos
Plato Postre
Cocina Italiana
Raciones 1

Ingredientes
  

  • 1 bizcocho rectangular de vainilla, chocolate y almendras 8x3
  • 1 bizcocho rectangular de chocolate negro 8x3 y cobertura de chocolate blanco
  • 1 bizcocho cuadrado de vainilla y cobertura de chocolate negro 3x3 y polvo de oro.
  • 1 bizcocho cuadrado de vainilla, chocolate y pistachos 3x3
  • 1 marcos rectangulares de pasta quebrada
  • 2-3 avellanas caramelizadas
  • 1 cristal de fructosa
  • caramelo para decorar
  • puré de melocotón

Elaboración paso a paso
 

  • El objetivo de este plato es crear belleza a través del movimiento. El emplatado consta de diferentes elementos que se vinculan y cobran sentido en el plato.
  • Líneas rectas e inclinadas que se cruzan y se enlazan, volúmenes rotados a lo largo del eje central y descentrados respecto al núcleo.
  • Desde el centro he ido ubicando los bizcochos rectangulares de forma perpendicular. A lo largo del eje central se encuentran los bizcochos cuadrados, uno delante y otro atrás.
  • Cada uno con una cobertura de distintos sabores y diferentes texturas
  • He posicionado los marcos de galletas uno en vertical y otro en horizontal, esto le confiere aún más movimiento.
  • Las avellanas de caramelo con sus inclinaciones dan altura al plato. El puré de melocotón pone la nota fresca y húmeda.
  • El elemento rompedor de este orden es el cristal de fructosa en una posición central, sin una aparente forma que otorga a la composición un dinamismo extremo.
Keyword chocolate

 

Todos los elementos del plato que te presento hoy: las formas, geometrías, volúmenes, texturas, sabores, olores, todos contribuyen a crear un equilibrio sublime de este postre de chocolate y caramelo. 

¿Qué te parece? ¿Cuál es tu opinión al respecto? Me encantaría conocerla.

Igual desde hoy ya no mirarás tus platos con los mismos ojos.  

Ciao ciao

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. 5 stars
    Super interesante, Ale. Chillida tiene textos también muy chulos sobre formas, límites y contrastes. Te mandaré la referencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Volver arriba