fbpx
Saltear al contenido principal

Empezamos la temporada navideña 22 con una receta de mousse de caqui. Quien me conoce y me sigue no espera de mí, en este primer post navideño, fotos con luces, ni muñecos de jengibre, ni nada por el estilo… Bueno, por lo menos todavía no. Es que, la gente que me conoce, sabe que mi creatividad no sigue mucho las modas y las temporadas y me gusta sorprender siempre con algo diferente.

Pero no te preocupes, que ya caerán unas cuantas iluminadas y galletas en forma de estrellitas para entrar más de cerca en el espíritu navideño. jajajaja

flatlay

Las copas de mousse de caqui.

La receta de hoy, la mousse de caqui, es una delicia que puedes guardar para estas próximas fechas navideñas porque, además de ser súper fácil de hacer, lleva ingredientes típicos de estos meses. Los caquis son los protagonistas. Se funden perfectamente con la mousse de merengue y nata y el bizcocho de chocolate en su interior. La decoración es muy sencilla pero de gran efecto con una enorme teja de coral de chocolate y unos marshmallows blancos pasados por el soplete, que tanto hacen navidad. El postre se presenta en copas anchas, de esta forma las capas de la mousse quedan a la vista, dejando bien definido el contraste de color entre el blanco, el naranja y el marrón.

mousse

El bodegón de mousse de caqui.

Una fuente de fruta con caquis, peras y granadas. Frutas que nos sitúan en temporada pre navideña. Un bote lleno de corchos que aluden al vino, pero el vino no está presente en la escena. Un fondo opaco y una luz tenue nos introduce en un espacio sombrío. Unos props en estilo vintage con bandejas de metal y madera oscura, una fuente de cobre envejecida, un trapo de tela doble gasa en color crudo nos catapulta en un ambiente rústico y las copas de mousse de caqui; ¡Nada más!

bodegon flatlay mousse caqui

El bodegón describe una escena en movimiento que se desarrolla alrededor del protagonista: el caqui. Un storytelling visual que despierta emociones en las personas que la observan, dejando al espectador sus conclusiones. 

Ay, ¡me encanta contar historias alrededor de la comida!

¿Tú qué ves?

Los caquis.

En mi casa no es Navidad sin mandarinas, naranjas, kiwis y caquis. La temporada de caqui es entre octubre y diciembre pero hay algunas variedades que se extienden hasta enero. 

copas de mousse de caqui

El caqui o Kaki, también llamado Palosanto, es un fruto de origen asiático de color anaranjado rojizo que recuerda mucho al tomate. Tiene una pulpa suculenta y gelatinosa que recuerda la textura de las mermeladas pero no empalaga. Su sabor es dulce y jugoso. No hay nada que hacer, o te cautiva y te encanta o no te gusta y lo rechazas. 

Es un fruto que aporta muchos hidratos de carbono, fructosa y glucosa, los cuales lo convierten en un alimento energético y nutritivo. Una vez maduro, se abre con facilidad y la pulpa se come con una cuchara, esto lo rinde, sobre todo entre los niños y niñas, muy atractivo. Es rico en antioxidantes, vitamina A, C, y betacaroteno. Es aconsejable en caso de estrés porque es rico en magnesio, cobre, potasio, fósforo y magnesio.

Beneficios de los caquis.

Es indicado para la dieta de los deportistas, de los niños y las niñas y de todos los que realizan una actividad física intensa.

mousse caqui detalle

Debido a la cantidad de hidratos de carbono que tiene, desde siempre se considera el caqui como un fruto que hace engordar. Esta es una falsa creencia debido al hecho de que es un fruto astringente y por esto se le atribuye una connotación negativa. Pero no es así, es verdad que el caqui no sólo no favorece el aumento de peso, sino que puede servir como ayuda para todos aquellos que quieren llegar a perder peso gracias a su alta propiedad saciante.  

¡Así qué, a comer caquis!

Pues si quieres probar la receta de mousse de caqui y así hacer las delicias de tus invitados e invitadas durante las fiestas navideñas, entra en mi cocina que te voy a dejar esta maravilla de receta.

copas de mousse de caqui

Mousse de caqui.

Los caquis son los protagonistas. Se funden perfectamente con la mousse de merengue y nata y el bizcocho de chocolate en su interior. La decoración es muy sencilla pero de gran efecto con una enorme teja de coral de chocolate y unos marshmallows blancos pasados por el soplete, que tanto hacen navidad.
5 from 4 votes
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 5 minutos
Resting Time 2 horas
Tiempo total 2 horas 25 minutos
Plato Postre
Cocina Italiana
Raciones 4

Equipment

  • 4 copas

Ingredientes
  

  • Para la reducción de caqui
  • 300 gr caquis
  • 3-4 clavo de olor
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharada azúcar
  • ½ limón
  • Para la mousse
  • 100 gr azúcar glass
  • 300 ml nata líquida min 35% de grasa
  • 1 clara de huevo
  • 1 hoja gelatina
  • 50 gr bizcocho chocolate que sobra, en su defecto galletas de chocolate
  • Para la tejas
  • 25 gr agua
  • 25 gr aceite de girasol 
  • 5 gr harina
  • ½ cucharada cacao en polvo 100%
  • 1 pizca sal

Elaboración paso a paso
 

  • En una fuente con agua fría hidrata la gelatina. Pon ¾ de la nata en un cazo a fuego medio.
  • Cuando se haya calentado sin llegar a hervir, añade la gelatina escurrida y mezcla muy bien, después reserva para que se enfríe
  • En un bol monta a punto de nieve la clara con el azúcar glass
  • En otro bol monta ligeramente la nata que queda y añádela a la nata con gelatina que, a este punto, ya se habrá enfriado.
  • Añade con mucho cuidado el merengue a la nata con una espátula. Cuando el compuesto sea homogéneo, viértelo en las copas y añade trocitos de bizcocho de manera que se empapen bien. Reserva en la nevera durante 2 horas.
  • Prepara ahora la reducción de caquis.
  • Dependiendo de los caquis que tengas: si son duros pela la piel y corta el fruto en cubos pequeños, si son maduros corta en dos y con una cuchara extrae la pulpa.
  • Ponlos en un cazo con azúcar, unas cucharadas de agua, los clavos, la canela y el limón.
  • Deja reducir. Quita los clavos y la canela y  pásalo por el mixer a inmersión y reserva hasta utilizar. Una vez cuajada la mousse, con una manga pastelera vierte una capa de la reducción en las copas. Repón en la nevera hasta consolidar.
  • Prepara las tejas mezclando todos los ingredientes con un mixer a inmersión.
  • Con una cuchara deja caer una pequeña cantidad en una plancha o sartén muy caliente.
  • Cuando ves que se forman las burbujas y explotan, con unas pinzas retira la teja y déjala enfriar encima del papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.
  • Sigue así con las otras tejas.
  • Una vez hechas, decora las copas con las tejas y unos malvaviscos blancos.
Keyword caqui, kaki, mousse caqui

teja chocolate

Como ves la receta puede resultar un poco laboriosa pero no es difícil de realizar. Si te gustan los postres en vasos y copas igual te interesarán las recetas de Copas de Panna Cotta italia, y copas Panna Cotta de tres colores. 

Si te pasas por aquí acuérdate de dejar un comentario y darme las estrellitas.

Muchas gracias 

Ciao Ciao

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. 5 stars
    Aunque yo no soy muy fan de los caquis, con tu presentación me veo dándoles una nueva oportunidad, jiji
    ¡Y qué belleza de fotografías!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Volver arriba