Hoy te presento una receta muy fácil, unos bizcochitos con fresitas del…

Una tarde de mal tiempo y lo que se me ocurre es hacer magdalenas de albaricoque. Pues sí, fáciles y jugosísimas. Una masa esponjosa, con un toque acidulado y recubiertas de almendras en láminas.
Este año estamos teniendo mucha fruta. Antes de tiempo he visto en las fruterías fruta como sandías y nectarinas y, si bien ya estamos en verano, esa es fruta que cuando yo era pequeña no veía antes del mes de agosto. Esto en repostería nos permite disfrutar a pleno de fruta fresca, colorida y de gran sabor.
¿Cómo elegir unos buenos albaricoques?
En este caso he empleado albaricoque, un fruto típico de esta temporada, para preparar estas riquísimas magdalenas de albaricoque.
Mi abuelo era un gran experto en este fruto. Ha cultivado albaricoque durante décadas. Cada año nos traía cajas y cajas para comer en casa y regalar a nuestros amigos. Es el que me enseñó a reconocer cómo elegir los mejores para meter en la cesta de la compra.
Apunta estos consejos y siempre tendrás albaricoques ricos y muy jugosos.
- Lo primero: ojo a la piel de los albaricoques. La parte exterior del fruto tiene que ser de color naranja intenso y homogéneo y con algunas vetas rojas. Además la piel tiene que ser suave, aterciopelada y perfumada.
- La parte interna tiene que parecer jugosa y suculenta. El hueso interno debe poderse quitar muy fácilmente.
- Otro factor a tener en cuenta es que la maduración de estos frutos se detiene cuando se recoge de la planta: en lugar de mejorar en cuanto a sabor y textura, tienden a arrugarse. Por ello es fundamental entender si el albaricoque está en su punto de madurez o si está demasiado verde y, por tanto, insípido. Para ello basta con palpar el alimento, comprobando que su consistencia es firme y ligeramente blanda al tacto.
¿Cómo conservar el albaricoque?
A veces compramos kilos de fruta y a lo largo de unos días ya se han estropeado. Con los albaricoques sobre todo hay que tener cuidado. Se trata de alimentos delicados, que tienden a deteriorarse rápidamente, sobre todo cuando la temperatura exterior es elevada. Por eso, si el clima lo permite, lo ideal sería conservarlas en un lugar fresco y seco, dentro de un frutero donde no se amontonen. Si por el contrario hace mucho calor, será preferible colocar los albaricoques en el frigorífico, donde se conservarán durante 3-4 días. Yo recuerdo que mi abuelo siempre los dejaba en la nevera envueltos en papel de pan y, justo una media hora antes de comerlos, los sacaba de la nevera para disfrutar de todo su sabor.
Bueno, ahora que sabes como mi abuelo me enseñó a elegir y conservar este fruto tan gustoso, no te queda otra que entrar en mi cocina y descubrir la receta de hoy: Magdalenas de albaricoque.

Magdalenas de albaricoque
Una masa esponjosa, con un toque acidulado y recubiertas de almendras en láminas
Equipment
- 1 molde para cupcakes
- 12 cápsulas para horneado
Ingredientes
- 180 ge harina repostería
- 1 huevo
- 80 gr harina almendras
- 90 gr aceite de oliva extra virgen
- 2 cucharadas levadura
- 120 gr azúcar
- 100 gr Albaricoques
- 60 gr almendras en láminas
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 170º
- Lava los albaricoques, ábrelos en dos, elimina el hueso y corta el fruto en dados pequeñitos. Reservarlos.
- En un bol monta el azúcar con el huevo entero hasta obtener una consistencia espumosa.
- Añade el aceite virgen extra poco a poco sin dejar que el compuesto se desinfle.
- A parte tamiza la harina con la levadura y después la puedes añadir al compuesto.
- Con la ayuda de una espátula mezcla todo con movimientos envolventes desde abajo hacia arriba.
- Añade la harina de almendras y los albaricoques cortados en trocitos.
- Sigue removiendo con la espátula hasta mezclar todo bien.
- Forra una bandeja de cup cakes con las cápsulas y vierte parte de la masa en ellas. Intenta rellenar las cápsulas no más de dos tercios, en caso contrario durante la cocción las magdalenas podrían salirse de las cápsulas.
- Antes de meterlas al horno, distribuye encima de cada magdalena una parte de almendras en láminas.
- Hornea durante 25 minutos y hasta que la parte de arriba se haya dorado.
Como ves estas magdalenas de albaricoque son muy fáciles de hacer. Yo suelo hacerlas con mis hijos para que ellos mismos aprendan a hornear y que un día las preparen ellos a mi.
Si te gustan los albaricoques aquí te dejo otra receta muy rica Tartaleta con frangipane y albaricoque. Una delicia con unas “orejonas” de albaricoque con alcohol que suele hacer mi padre.
Espero que estas dos recetas te gusten.
Esta entrada tiene 0 comentarios