fbpx
Saltear al contenido principal
Crostatine Con Mermelada De Mandarina

La crostatina es la base de las tartaletas individuales de masa quebrada. Masa que en Italia es un clásico de la repostería, la pasta frolla. Con esta base se puede hacer un sinfín de recetas para chuparse los dedos literalmente. Hoy hablamos de la crostatina con mermelada de mandarina. 

crostatine

Se prepara con mantequilla, harina, azúcar y huevos. Se moldea con mucha facilidad y se rellena con mermelada, chocolate, crema, ricotta, fruta… y mucha fantasía.

La receta que te presento hoy es la clásica receta de crostata con mermelada, pero como a mi me gustan las porciones individuales, te presento mis crostatine rellenas de mermelada de mandarinas.

Hay muchos blogs que atribuyen el origen de la pastafrola a América del sur, donde en países como Argentina se come mucho acompañando al mate. Pero esto no es del todo cierto.

La pastafrola es uno de los dulces más antiguos de la tradición Italiana.

Y la crostata, tarta simple y genuina, es la tarta con la cual, han crecido generaciones de italian@s, yo incluida. 

crostata de mandarinas

Antiguamente era la tarta del domingo, y como contiene mucha mantequilla, se conservaba bien para la merienda de toda la semana. 

Yo adoro esta tarta, es uno de mis comfort food. Perfecta con el té de la tarde o para el desayuno de cada día. 

Además, en este caso en particular, el sabor dulce de la crostatina se equilibra con el sabor agridulce de la mermelada de mandarina. 

Toma nota, porque es una receta que te sorprenderá.

¡Entra en mi cocina!

crostatine de mermelada de mandarina

Receta de crostatina de mermelada de mandarina.

Para la pastafrola 

Dosis para 4 moldes de 12 cm de diámetro o para un molde grande de 26 de diámetro.

57 gr de yemas de huevos, unos 3 huevos medianos 

1 huevo entero

170 gr de azúcar blanco 

250 gr de mantequilla

400 gr de harina floja

ralladura de 1 limón 

un bote de mermelada de mandarina casera.

Saca de la nevera la mantequilla 5 minutos antes de empezar la preparación. 

Córtala en trocitos, y añadela al azúcar y a la piel de limón rallada. 

Pon la harina encima de una mesa de trabajo, haz un agujero en el centro y vierte la mantequilla con el azúcar y el limón. Poco a poco añade las yemas y el huevo entero.

Trabaja el compuesto con la punta de los dedos hasta formar una masa homogénea, pero no la amases demasiado para que no pierda elasticidad. 

Forma una bola, envuélvela en papel transparente y guárdala en la nevera para enfriar. 

Yo suelo hacer la masa el día anterior, así la masa tendrá la consistencia justa para poder trabajarla sin que se rompa. De todas formas, con dejarla reposar en la nevera 2 horas será suficiente. 

Pasado el tiempo de enfriado, divide la masa en dos, una más pequeña que otra. La pequeña nos servirá para cortar las tiras que decorarán le crostatine y la otra más grande para la base. 

Pon harina en la mesa de trabajo para que la masa no se pegue e intenta extender la masa con pocos movimientos con la ayuda de un rodillo. 

merienda crostatine

A pesar de ser una acción formada por simples pasos, lo de extender la masa es un momento muy delicado. Hay que amasar muy rápidamente sin mezclar demasiado, en caso contrario la masa se calienta y será casi imposible extenderla. 

Extiende la masa con un espesor de 3-4 mm  con la ayuda del rodillo.

Una vez extendida ponla en los típicos moldes para crostata, bajos y con las paredes onduladas. 

Pincha con un tenedor varias veces para que no se hinche y cúbrela con la mermelada sin llegar al borde, deja unos 2 milímetros. 

Extiende ahora la masa que te ha quedado y córtala en tiras de 1 cm más o menos. 

Haz un entramado con  las tiras encima de la mermelada de un lado a otro. 

Métela en el horno precalentado a 180º durante 30-35 min si son las crostatine individuales o 40 min si es la crostata grande. 

crostatina detalle

merienda en jardín

Consejos útiles 

  • Antes de amasar pon las manos debajo del grifo con agua fría. La masa se maneja mucho mejor con las manos muy frías. 
  • Utilizar la mantequilla fría, en principio será más difícil de incorporar a la masa pero el resultado final será una masa elástica que no se romperá en el momento de extenderla. 
  • Utiliza una harina floja para que sea más crujiente. 
  • Yo he utilizado un bote de mermelada de 320 gr

 

Qué bonito el jardín donde hemos hecho ese shooting ¿verdad? Si te gusta puedes ver más con la receta de tarta de manzana con queso mascarpone 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Adoro la crostata pero siempre me echo para atrás cuando los postres llevan este tipo de masas, ya sea pastafrola u hojaldre.
    Voy a seguir tus consejos y me voy a animar a hacer una, a ver qué sale!!.
    Muchas gracias por tus recetas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba