¡Una tarta de peras y avena es una gustosa manera de combinar…

El plato que te presento en el post de hoy es una porción individual hecha de bizcocho con crema de muselina de pistacho. Un pastelito tan rico y delicado que una vez que lo hayas probado querrás comerte otros tres, jajajaja
Eso es exactamente lo que me ha pasado a mi.
Sí, la verdad es que esta receta de bizcocho con crema muselina de pistacho me ha sorprendido no solo por el hecho de que está delicioso, sino también porque gracias a la hoja de pasta de cigarrillo y a las flores comestibles que he utilizado para la decoración, he conseguido crear un plato refinado y visualmente muy apetecible con pocos ingredientes.
¿A qué es muy elegante?
Pues si te gusta, quédate leyendo porque te voy a dar la receta completa.
La crema muselina de pistacho. ¿Qué es?
Después de mi último post sobre repostería e historia de familia donde te cuento un poco más de mis orígenes, hoy he decidido publicar algo menos introspectivo y más técnico y ligero.
La verdadera protagonista de hoy es la crema muselina, tan rica y delicada que confiere a cualquier plato una textura sedosa y exquisita.
Básicamente es una crema pastelera a la cual se añade mantequilla. Cuando la pruebes te parecerá una de las cosas más ligeras y suaves que hayas probado nunca, pero lleva mantequilla que tan ligera no es… pero créeme si te digo que es una explosión de sabor y merece la pena de vez en cuando darse un capricho.
La receta es mía, es decir, he ido adaptándola a mis gustos con mis cantidades y proporciones, pero la técnica y el proceso de realización es de Ettore Cioccia. Pastelero italiano que arrasa en You Tube.
La muselina y la técnica.
La muselina de pistacho no es una crema muy complicada pero tiene algunos pasos que merecen algo de atención y cuidado para que salga bien.
Se compone de dos fases, en la primera hay que preparar una crema pastelera que le de sabor y color y, la segunda, hay que añadir a la crema pastelera la mantequilla que le dará la típica textura de muselina.
Para hacer esto es fundamental aprender a controlar la temperatura en las dos fases, de otra forma la consistencia de la crema no será muy firme y no será posible utilizarla para decorar, rellenar o crear capas.
Las temperaturas de la crema muselina de pistacho.
El secreto del éxito de una buena crema pastelera básica es la temperatura. El momento que se elige para incorporar la leche caliente a la mezcla de yemas, azúcar y harina es fundamental.
Más o menos cuando empieza a hervir antes de que llegue a los 100ºC, hay que retirarla rápidamente del fuego y añadirla poco a poco (yo diría a hilo) a las yemas teniendo cuidado así, a no acelerar el proceso de cuajado de una manera brusca, sino la crema tendrá grumos.
Este proceso se aprende con la experiencia, pero igual al principio es mejor disponer de un termómetro digital de cocina para tener bajo control la temperatura.
Una vez que la crema esté lista hay que dejarla enfriar en la nevera hasta llegar a una temperatura de 20ºC.
También la temperatura de la mantequilla es sustancial, en el momento de unirla a la crema pastelera tiene que estar a 16ºC, más o menos cuando la mantequilla tiene la consistencia de pomada. Si se respetan las temperaturas, la muselina de pistacho es una crema sin demasiadas complicaciones.
Pues si te has quedado hasta aquí leyendo significa que estás interesada en mi crema muselina de pistacho. Pues entonces vamos directamente al grano y apunta o descarga la receta con todos los detalles.
No te vayas y… ¡Entra en mi cocina!

Crema muselina de pistacho
La verdadera protagonista de hoy es la crema muselina, tan rica y delicada que confiere a cualquier plato una textura sedosa y exquisita. Básicamente es una crema pastelera a la cual se añade mantequilla.
Equipment
- 1 molde silicona para los bizcochos
- 1 molde silicona para las hojas de pasta cigarrillos
Ingredientes
- Para los bizcochos
- 100 gr harina repostería
- 100 gr azúcar
- 100 gr aceite oliva
- 4 gr levadura
- 1 Yogur griego
- Para la crema pastelera
- 1 huevo entero
- 2 yemas
- 250 ml leche
- 120 gr azúcar
- 40 gr Maicena
- 30 gr mantequilla
- piel de limón
- Para la crema muselina de pistacho
- crema pastelera
- 180 gr mantequilla
- 2 cucharadas de pasta de pistacho
- Para las hojas de pasta de cigarrillos
- 30 gr mantequilla
- 30 gr claras de huevo
- 30 gr harina
- 30 gr azúcar glass
- Para la decoración
- fresas
- menta
- flores del pensamiento
- spray comentable color plata
- flores comestibles secas.
Elaboración paso a paso
- Para los bizcochos.
- Precalienta el horno a 180ºC. Bate los huevos con el azúcar, añade el aceite.
- Tamiza la harina con la levadura e incorpora poco a poco a la mezcla con la ayuda de una espátula. Vierte el compuesto en el molde y hornea durante 25 minutos.
- Para la crema muselina de pistacho.
- Bate los huevos con el azúcar, después añade la Maizena y remueve bien con una varilla. En un cazo hierve la leche con la piel de limón.
- Antes de que hierva retira la piel del limón. Cuando llega a casi 100º C, es decir, poco antes de hervir, retirarla rápidamente del fuego y la añade a la mezcla de huevos, azúcar y Maizena. Te aconsejo hacer este pasaje muy despacio, para que no cuajen los huevos.
- Mezcla muy bien y cuando esté homogéneo, en el mismo cazo de la leche, vas a cocinar la mezcla hasta que espese removiendo constantemente a fuego lento.
- Así se formará la crema pastelera. Retira del fuego y añade la pasta de pistacho. Mezcla bien para incorporar, en seguida añade la mantequilla a temperatura ambiente cortada en cubos.
- Sigue mezclando bien.
- Vierte la crema en un recipiente plano, cúbrela con film para evitar costras en la superficie y déjala en la nevera hasta que se enfríe a unos 20ºC
- Una vez que la crema esté en 20ºC y la mantequilla a 15-16°C, bate la mantequilla hasta que tenga una textura cremosa y resérvala en un bol.
- Bate también la crema de pistacho para que esté cremosa. Poco a poco vete añadiendo la mantequilla a la crema.
- En mi experiencia este es un proceso que necesitas unos minutos porque al principio parece que la mantequilla se esté cortando.
- Pero no te preocupes y sigue batiendo, ya cogerá poco a poco textura y se habrá incorporado perfectamente hasta obtener una crema homogénea.
- Para las Hojas de pasta de cigarrillos.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar, añade las claras y la harina. Deja descansar la mezcla en la nevera unos 15 minutos.
- Vas a obtener una masa que tendrás que extender muy bien para que entre en los recovecos del molde.
- Hornea a 170ºC durante 5 minutos.
- Una vez horneado prestar atención en desmoldar para no romperlo.
- Monta el postre
- Pon el bizcocho en un plato, yo he utilizado un cuenco que compré en Italia y que en el transporte se me rompió…
- A pesar de estar roto la verdad es que me ha gustado como ha quedado y me parece muy chulo.
- Pero tú puedes utilizar un plato plano normal. Rellena una manga pastelera con la muselina y decora el bizcocho.
- Espolvorea con spray plateado una hoja de pasta de cigarrillos y decora con la fruta y las flores.
¿A que queda genial?
Pues si te ha gustado igual te apetece leer la receta que he presentado para el programa A bocados el pasado mes de septiembre y, de paso, te dejo el enlace a mi canal de Youtube donde puedes ver los videos del programa con la receta que he presentado y el reportaje que me han hecho donde te explico qué es la gastroarquitectura.
Pues ya sabes, sigue animándome leyendo mis blogs y comentando en mis redes sociales.
ciao ciao
¡Qué elegancia!! Me encanta como presentas los postres… ¡muy original!
Muchas gracias Alex
Ya no son solo las recetas, Alessia, es que la forma de contarlas y las fotografías son maravillosas. Es un disfrute ver tus publicaciones!
Muchas gracias Laura, me alegra que te gusten mis posts y recetas.
Nuevamente vuelves a sorprendernos con una receta que podría estar en la mesa de cualquier restaurante con estrella Michelin. Es un gustazo ver tus creaciones.
Gracias Lorena, tus palabras me animan a seguir adelante con mis platos