Antes de marcharme de vacaciones a Italia te voy a dejar esta…

Como cada año durante esta temporada ha llegado el momento de presentar cómo preparar una tabla de quesos con fruta. Bueno te presento lo que es mi tabla de quesos para esta Navidad. Luego cada uno puede poner en la mesa lo que quiere jajajajaj lo importante es que se disfrute de la comida en compañía.
Te presento una alternativa golosa si no quieres cocinar pero disfrutar de una velada con tu gente.
El año pasado te propuse un shooting muy navideño, que hice con mi amiga Nagore, donde apostaba por un estilo rústico en equilibrio entre moderno y tradicional. Un ambiente cálido e informal con el cual te he presentado las tendencias 2020-2021 para la decoración de las mesas navideñas. Pincha en el enlace para ver el shooting.
¿Has comido bien en la cena de Nochebuena? Pues creo que sí porque es uno de esos días que nos merecemos un buen homenaje.
¿Y el postre? ¿No te habrás olvidado del postre verdad? Espero que no. Ya sabes que siempre es buena ocasión para probar un postre rico, pero si es Navidad aún más.
Dejamos atrás la Nochebuena y la Navidad y vamos hacia el año nuevo, hacia el 2022.
Estas son fechas de grandes banquetes y reuniones con familia y amigos. Pero entre Navidad y Nochevieja, por si quieres un respiro entre una jamada y otra sin tener que cocinar o comer demasiado, puedes sorprender a tus invitados con una tabla de quesos con fruta.
Tabla de quesos con fruta: el estilo bodegón
Hoy te presento un shooting diferente a lo que te mostré el año pasado. Este año he dejado atrás el color rojo y he utilizado una paleta de colores que van desde el verde ácido a la crema suave, pasando por los marrones cálidos de la madera hasta el bronce del metal y el oliváceo de la botella de vino.
Un clásico bodegón barroco.
Donde los frutos y los quesos no solo forman parte de una escena sino que constituyen el tema mismo de las fotos. En las fotos de naturaleza muerta la composición, la luz y el cromatismo se convierten en elementos imprescindibles para conseguir el efecto que se desea.
A diferencia de muchos bodegones que he hecho a lo largo de este año para mi blog, donde casi siempre utilizo “la clave alta” con imágenes con mucha luz y tonos claros, hoy te presento uno shooting en “clave baja” , un bodegón, misterioso, elegante, oscuro, que se caracteriza por su fondo sombrío, cerrado, opaco, con una luz muy tenue.
Una fuente de luz lateral, compacta que genera mucha textura.
Cómo preparar una tabla de quesos con fruta
Si entonces te apetece preparar algo sencillo y rápido a lo largo de esta Navidad la tabla de quesos y fruta es un plan perfecto.
Ahora bien, lo más difícil va a ser elegir los quesos porque hay tantos quesos como paladares. Hay que elegir diferentes y combinarlos entre sí
Yo he repartido en cuatro partes entre queso blando, queso duro, queso envejecido y queso azul. Por ejemplo en esta tabla he servido el Cabrales, el Camembert, Parmigiano Reggiano y el queso Murcia al vino.
- El Cabrales es un queso azul de Asturias con una corteza casi inexistente, una pasta cremosa con un sabor intenso y un olor muy fuerte debido al hecho que a la leche de vaca se le añade leche de oveja y de cabra.
- El Camembert es un queso de pasta blanda de origen francés. Se caracteriza por tener una corteza enmohecida y aterciopelada. Tiene un aroma agradable a fruta y a hierba fresca. Su característica peculiar es que su corteza está cubierta por el hongo “Penicillium Camemberti”
- El Parmigiano Reggiano es un típico queso de pasta dura italiano. Mi padre siempre que me envía un paquete desde Italia incluye unos cuantos trozos. Es mi queso preferido y a veces me encanta cenar unos cachos de Parmigiano acompañados de un vinito tinto.
¡El queso con vino es uno de los placeres de la vida!
- El queso Murcia al vino es un queso elaborado con leche de oveja que aporta más calidad en cuanto a textura, sabor y olor. Es un queso muy equilibrado porque no es tan suave como los quesos frescos y ni tan fuerte como los quesos añejos. Su corteza es ligera, comestible y cubierta con vino tinto, su sabor es ácido, salado con aroma a mantequilla.
La combinación con la fruta y el vino
Estos quesos combinan bien con una gran variedad de frutas. Yo he elegido frutas en tonalidad verde, amarilla ambarina y marrón.
- Uva blanca de temporada, dulce con unos ganglios muy grandes.
- Las peras son las Conferencia con su típica forma de botella, con un sabor muy fino, suculentas que se derriten en la boca.
- El toque ácido lo dan las manzanas Granny Smith, de color verde intenso, muy jugosas y crujientes, ideal para contrastar el sabor de los quesos.
- La manzanas Reineta, de color ambarado y con una piel rugosa es la reina de las manzanas. Se puede utilizar en cualquier receta de cocina dulce o salada. Su característica es el equilibrio entre el sabor dulce y ácido.
- Frutos secos. No se puede comer quesos con fruta y no poner en la mesa unos frutos secos como nueces, almendras y cacahuetes. Los quesos y los frutos secos son como esas parejas que duran eternamente. Se equilibran los unos con los otros. Resaltan el sabor de los quesos y son ricos en fibras.
- El vino. Bueno, sobre el vino nos daría para escribir un post entero acerca de esta maravilla que los dioses nos han concedido a los humanos, jajaja. Un día escribiré sobre este tema. Estate segura. Por ahora me limito a decirte que el vino que he elegido para el bodegón con frutas verdes es un Txakoli. Vino tradicional del País Vasco, elaborado con uvas blancas, de acidez alta, con un color amarillo pálido, con aromas a fruta cítricas, hierba fresca y flores blancas. Un vino ligero, alegre, perfecto como aperitivo, vamos, la elección ideal para una tabla de quesos no muy imperativa.
Pues hasta aquí el post de hoy, donde te presento un bodegón pictórico, con una luz que da lugar a fotos misteriosas y algo melancólicas. Si te gusta este estilo «dark» igual puedes echar un vistazo al post donde te presento un shooting semejante el blog de la Tarta navideña para triunfar en casa durante esta Navidad.
Este estilo me encanta y seguro que verás más de esto en mi blog.
Hasta la próxima. Ciao ciao
Esta entrada tiene 0 comentarios