Nada es mejor para enfrentarse al calor que una mini cheesecake con…

¿Sabes cómo hacer una cheesecake sin horno? Pues me imagino que sí, pero… ¿Sabes hacer una cheesecake de moras y arándanos? No todas son iguales y, aunque parece que es tan sencillo como cambiar algún ingrediente, la tarta de queso tiene sus truquillos para no fallar e ir a golpe seguro.
Por eso hoy vas a probar la cheesecake de moras que preparé el otro día, y que ha escalado en la clasificación de recetas listas para publicar en el blog de Arquitectura de un Carolina, por el simple hecho que hay gente que la ha probado y que me está pidiendo a gritos que le pase la receta ya, sin esperar más, jajajaja.
La cheesecake está, sin ninguna duda, en el top 10 de las tartas más amadas de todo el universo. Y no solo porque está riquísima, sino porque es una de las tartas más versátiles que hay además de ser relativamente sencilla de preparar.
Generalmente es una tarta que está compuesta por tres capas: una de galletas crujientes, otra de queso cremoso y la última de fruta fresca, de mermelada u otro topping como el chocolate o el dulce de leche.
Aquí, en el archivo de mi blog, encontrarás unas cuantas recetas de cheesecakes como la cheesecake de higos con nueces y miel o la de papaya y semillas de chía…¡Estas son adictivas!. Pero también te puede interesar la clásica con fresas y mascarpone o la mini cake con mango.
Es qué todas están de muerte.
Cheesecake de moras
La que te presento hoy es una tarta sin horno, fresca y super sabrosa con una base de galletas de chocolate y cereales picados y mezclados junto con la mantequilla. Una crema a base de queso para untar y nata a la cual yo he añadido un puré de fruta hecho con moras y arándanos. Encima la he decorado con moras, pomelo, naranjas, flores del pensamiento y esferas de chocolate de Dr Oetker que encuentras en el supermercado. Pues ya he dicho que es muy versátil.
Esta maravilla de cheesecake de moras sin horno ha nacido como receta de aprovechamiento para consumir unas galletas de chocolate que mi hijo me hizo comprar un día que tenía antojo y que al final no han tenido mucho éxito. Además tenía que utilizar unos arándanos que estaban al límite de pasarse. Así nace este postre tan fresco y ligero que te conquistará desde el primer bocado.
Las moras
La mora es una fruta deliciosa, perteneciente a la familia de las rosáceas, que también incluye la frambuesa. Es originaria del Norte de América y del Pacifico norte pero se encuentra también en las zonas templadas de Europa como en Italia, España o Grecia. Era común ya desde los antiguos romanos donde se utilizaba para tratar muchas enfermedades que van desde infecciones leves hasta picaduras venenosas.
- Contiene poderosos antioxidantes.
- Mejora las funciones cognitivas del cerebro aumentando la memoria.
- Fomenta la digestión gracias al hecho que es fuente de fibras.
- Estimula el flujo sanguíneo, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiacas.
- Influye en el control de la pérdida de peso.
- Protege el sistema inmunológico gracias a la presencia de fitoestrógenos, vitaminas y minerales.
- Además el consumo regular de moras ayuda a proteger los ojos de la radiación ultravioleta.
Aunque es un alimento con grandes beneficios y gran aporte nutricional, presenta algunas contraindicaciones.
- Por su alto contenido en fibra, las moras pueden provocar gases y dolor estomacal.
- En caso de llevar una dieta con alimentos diuréticos, las moras podrían acentuar una micción frecuente.
- Dificultan la absorción de carbohidratos.
Pues vamos allá, vamos a ver cómo hacer una cheesecake de moras sin horno.
Receta de cheesecake de moras

cheesecake de moras
La que te presento hoy es una tarta sin horno, fresca y super sabrosa con una base de galletas de chocolate y cereales picados y mezclados junto con la mantequilla. Una crema a base de queso para untar y nata a la cual yo he añadido un puré de fruta hecho con moras y arándanos. Encima la he decorado con moras, pomelo, naranjas, flores del pensamiento y esferas de chocolate.
Equipment
- 1 2 molde de 20 cm de diámetro
Ingredientes
- Para la base
- 200 gr galletas de chocolate
- 80 gr mantequilla derretida
- Para la crema
- 300 gr Mascarpone
- 100 gr queso para untar
- 400 gr nata
- 130 gr azúcar
- 5 gr láminas de gelatina
- 180 gr moras
- 180 gr arándanos
- ½ zumo de limón
- Para la decoración
- 100 gr moras
- 1 pomelo
- 1 naranja
- 1 puñado esferas de chocolate
- flor del pensamiento
Elaboración paso a paso
- Prepara la base
- Tritura las galletas con una picadora.
- Cuando tengan la textura de unas migas, añade la mantequilla derretida. Mezcla bien. Vuelca todo en el molde y presiona con una cuchara para armar la base. Déjala descansar una hora en la nevera.
- Prepara la reducción de moras y arándanos.
- Corta la fruta, en una cazuela añade 50 gr de azúcar y el jugo de limón, deja reducir a fuego lento removiendo a menudo sin dejar que se queme.
- Cuando haya espesado la puedes retirar del fuego y dejar enfriar.
- Prepara ahora la crema de moras y arándanos.
- Pon las gelatinas a hidratar en agua muy fría durante 10 min. En una cacerola coloca la nata y el queso mascarpone. Mezcla a fuego lento hasta que los dos componentes se hayan integrado
- Añade el azúcar y sigue mezclando hasta que se disuelva
- Añade la reducción de fruta. Mezcla muy bien, retira del fuego y añade la gelatina previamente escurrida hasta disolver
- Cuela la mezcla para evitar grumos y colócala encima de la base. Dejar en la nevera durante toda la noche.
- Desmolda con mucho cuidado la tarta y decórala con la fruta fresca.
Para la decoración yo he elegido algo muy minimal pero de gran efecto. Siguiendo el diámetro del círculo. Una línea recta imaginaria que me ha servido de eje para desenvolver toda mi creatividad. Hoy aquí mis fotos te dan una sugerencia de cómo hacerlo, pero tú puedes adornar y embellecer la tarta como más lo desees.
Si te apetece puedes contarme qué tipo de decoración te gustaría hacer.
Cuéntamelo aquí abajo en los comentarios o en mis redes sociales.
Te leo
Y si te ha gustado la receta puedes descargarla y guardarla entre las tuyas.
Ciao
Soy muy fan de las cheesecake y me animé a hacer esta receta tuya. Quedó increíble! Pero tus decoraciones son insuperables, siempre están hechas al mínimo detalle
Muchas gracias Nagore.