Nada es mejor para enfrentarse al calor que una mini cheesecake con…

No es que yo, en mi vida, haya hecho muchas tartas de queso. Me gustan, pero si tengo que elegir entre diferentes postres, mi elección casi seguro sería otra.
Esto pensaba antes de probar la cheesecake de higos con miel y nueces que te presento hoy. Una tarta muy sencilla de hacer, que está en perfecto equilibrio entre el sabor dulce de los higos y la miel y el salado del queso para untar.
En Italia no tenemos tradición de cheesecake. No recuerdo verlas en las neveras de las pastelerías cuando era pequeña. Quizás porque antes en las pastelerías no se veían muchas tartas o postres de recetas extranjeras.
Ahora parece que las cosas han cambiado. Con la globalización puedes entrar en cualquier pastelería Italiana y encontrarte con recetas de todo el mundo. Original o reinventadas con un toque italiano pero ¡sí!, es muy probable que hoy en día puedas encontrar una cheesecake como por ejemplo la de hijos en las mesas italianas.
Los higos son los verdaderos protagonistas de la receta de hoy. Quédate leyendo porque te voy a contar algo especial sobre esta maravillosa fruta.
Creo que la primera vez que probé una cheesecake fue en unos de mis primeros viajes aquí en el País Vasco. Si no recuerdo mal fue mi cuñada Emma que me ofreció la primera. Hecha por ella, era una tarta de queso con mermelada de fresas por arriba.
¡Vamos, todo un clásico! Desde entonces he comido bastantes. Aquí sí que hay una buena tradición. La tarta de queso junto con las natillas, el flan, yogur o cuajada, son la base de las cartas de postres en todos los restaurantes… por los menos aquí, en Euskadi.
El higo
Gustoso, suave y azucarado; es un fruto veraniego rico en vitaminas y minerales. En la antigua Grecia es el símbolo de la vida, la abundancia y la prosperidad y tiene un vínculo con la esfera genital femenina. Se cultiva en el mediterráneo, en Grecia, Italia, España, Marruecos, Egipto y Turquía, países donde es muy común la higuera. La planta necesita un clima caliente y seco para poder madurar sus frutos.
Propiedades y beneficios del higo.
- Contiene muchas fibras que ayudan a controlar los niveles de colesterol en la sangre gracias a la pectina, fibra soluble que reduce el colesterol malo.
- Tiene efecto saciante. Efectivamente, si te comes uno o dos higos antes de comer reduce la sensación de hambre. Además tiene un leve poder laxante y ayuda contra el estreñimiento.
- Incrementa los niveles de energía y aporta antioxidantes.
- Además de calcio, hierro y potasio contiene vitaminas del grupo B
- Al revés de lo que se cree, el higo contiene una cantidad calórica más baja que la mandarina y uva.
El higo y la mitología.
Se dice que el higo ha sido la fruta preferida de Platón y por eso se le conoce como “la fruta de los filósofos” Es verdad que a lo largo de la historia ha dado vida a numerosas leyendas.
En la antigua Grecia se consideraba un manjar y se daba como premio a los ganadores de las Olimpiadas que eran coronados con hojas de higuera.
Se narra que Gea, la madre Tierra, para escapar de Zeus se convirtió en una higuera.
En la antigua Roma, la higuera era considerada el árbol sagrado de Saturno, se creía que era el árbol de la fertilidad y del bienestar.
Fue en un árbol de higos a parar la cesta donde estaban Rómulo y Remo cuando fueron tirados en el Río Tíber
y se dice que en el lugar donde estaba el árbol se fundó Roma.
Después de traicionar Jesús, Judas por remordimiento se ahorcó en una rama de higos.
Los egipcios lo consideraban un árbol cósmico, lo llamaban el “árbol de la vida”. Era el símbolo de la inmortalidad, tanto que construían con la madera de las higueras los sarcófagos donde eran encerrados después de la muerte.
Curiosidades alrededor de los higos
En la provincia de Parma, ciudad al norte de Italia, se encuentra la higuera más antigua de Italia. Un árbol ultra centenario, con una copa de más de 50 metros de diámetro y más de 7 metros de alto.
En algún blog he leído que, para reconocer si un higo está maduro y en su punto para poderlo comer, podemos guiarnos por un dicho popular “cuello de ahorcado, ropa de pobre y ojo de viuda” es decir la punta del higo tiene que estar seca, la piel muy arrugada y cuando se abre tiene que salir una lágrima de jugo.
Pues después de todas estas noticias curiosas, no se tú pero a mi me ha entrado mucha hambre, así que vamos a descubrir esta receta tan exquisita
Receta de cheesecake de higos, miel y nueces

Cheesecake de higos con miel y nueces
Una tarta muy sencilla de hacer, que está en perfecto equilibrio entre el sabor dulce de los higos y la miel y el salado del queso para untar.
Equipment
- Molde con cremallera 20 cm Ø
Ingredientes
- 200 gr galletas tipo Digestive
- 80 gr mantequilla derretida
- 400 gr 400 gr de crema de queso tipo Philadelfia
- 250 gr Mascarpone
- 250 gr nata para montar
- 2 cucharadas miel
- 4 laminas de gelatina
- 8-12 higos
- 1 puñado nueces
Elaboración paso a paso
- Corta una tira de papel de cocina 2 cm más alto de la altura de las paredes del molde. Forrar los bordes del molde. Esto servirá para que la tarta no se pegue al molde y sea más fácil desmontarla.
- Base: tritura las galletas con una picadora o poniéndolas en una bolsa y aplastándolas con un rodillo. Cuando tengan la textura de unas migas, añade la mantequilla derretida. Mezcla bien.
- Vuelca casi todo en el molde y presiona con una cuchara para armar la base. Déjala descansar una hora en la nevera.
- Crema de Queso: Pon las gelatinas a hidratar en agua muy fría durante 10 min. En una cacerola coloca la nata y el queso mascarpone y el queso. Mezcla a fuego lento hasta que los tres componentes se hayan integrado. Añade la miel y sigue mezclando hasta que se disuelva. Retira del fuego y añade la gelatina previamente escurrida hasta disolver.
- Antes de colar la crema de queso encima de la base de galletas, corta los higos en rodajas de arriba hacia abajo. Colócalos pegados a lo largo del borde. Los higos contienen azúcar lo que hará que se queden bien pegados sin caerse.
- Cuela la mezcla para evitar grumos y colócala encima de la base. Dejar en la nevera durante 4 horas.
- Una vez que la tarta ha cuajado se desmolda con mucho cuidado. Puedes decorarla con piezas de higos, nueces y un poco de miel encima como he hecho yo.
Notas
Consejos útiles
- Los higos tienen que estar en su punto, de lo contrario serán duros y nada dulces.
- Pon los higos unos minutos en el congelador antes de cortarlos, así será posible hacer un corte neto sin estropearlos.
- Yo he utilizado miel de brezo que me regala mi amigo Koldo pero tu puedes utilizar la miel que más te guste.
- Si quieres bajar las calorías puedes utilizar yogur en lugar de mascarpone.
El cheesecake es uno de los postres más versátiles que hay. Existen tantas variantes que puedes hacer una diferente cada día del año, además de esta de higos con miel y nueces en mi blog puedes encontrar la cheesecake de mascarpone con fresas, la de papaya con semillas de chía y la mini cheesecake con mango y chocolate.
Y tú? ¿Cuál es el cheesecake qué más te gusta o qué mejor te sale?
Cuéntamelo aquí abajo en los comentarios o en mis redes sociales.
Ciao
Queso , higos mmmm , riquisima , ya le he probado 🙂 . Gracias por compartir esta receta tan deliciosa con nosotros Alessia !
De nada, ha sido un placer!
Ciao