Namelaka de chocolate negro. Me imagino que ya sabes lo que es…

Hoy te sorprendo con una buenísima Carrot Cake con frosting de queso Mascarpone.
Por fin ha pasado San Valentín. Ya estoy harta de tantos corazones en las redes sociales. Vamos hacia Carnaval, ya se nota en Instagram. Haciendo scroll es un sinfín de recetas tradicionales y también de recetas coloridas y más atrevidas; todas para quedarse con la boca agua. Pero, este año, he decidido no publicar nada sobre este tema, no se porqué pero en lugar de publicar unas fotos con unos buñuelos o con unas flores de Carnaval te dejo esta maravillosa receta para preparar una Carrot Cake con su frosting de queso Mascarpone encima.
Esto no significa que no te voy a dar ninguna receta de Carnaval. No te preocupes porque, si tienes el gusanillo carnavalesco, te dejo la receta de las Torrijas de Carnaval y de las «Chiacchiere», un típico dulce de la temporada de Carnaval en Italia que son similares a los orejones gallegos.
Carrot Cake: una tarta muy fácil de hacer.
Es muy probable que para preparar la tarta de zanahoria tengas los ingredientes en casa.
Las zanahorias literalmente se derriten en el horno formando un bizcocho anaranjado con un perfume a especias.
Una tarta de zanahoria con un sabor fuerte y suave al mismo tiempo. Espesa gracias a las zanahorias que durante el horneado se ablandan, húmeda gracias al azúcar Mascabado, crujiente gracias a las nueces y con matices de canela y una pizca de miel y nuez moscada. Un bizcocho muy esponjoso acompañado de un frosting de queso mascarpone y nueces picadas encima.
¡Una delicia!
Quédate leyendo, porque prepararla es verdaderamente muy fácil.
Historia de la tarta de zanahoria
¿Conoces los orígenes de la Carrot cake? Yo no la conocía. Según la Wikipedia, para saber más de ella hay que remontarse a la Edad Media. Muchos historiadores de la comida creen que el pastel de zanahoria se originó a partir de los budines de zanahoria que comieron los europeos en la Edad Media.
Se cocían las zanahorias en agua a fuego muy lento o al vapor para acentuar los azúcares naturales. De aquí se obtenía un puré al cual se le añadía harina, huevos y especias. el resultado tenía la consistencia de un pudding.
Antiguamente, los endulzantes como los azúcares y la miel eran muy caros y, a menudo, difíciles de conseguir, por eso preparar bizcochos y tartas era bastante complicado.
Es así que entre la gente humilde se difundió la costumbre de utilizar verduras dulces como la zanahoria, la calabaza, la remolacha o la patata para endulzar los pasteles.
Según fuentes oficiales, la tarta de zanahoria se difundió durante la segunda guerra mundial cuando el ejército inglés la repartía entre las tropas al frente. Y llegó a Estados Unidos alrededor de los años sesenta.
Pero hay voces que dicen que la Carrot cake llegó a Estados Unidos de la mano de los migrantes europeos y allí se hizo tan famosa que el presidente George Washington la ofrecía a sus invitados cuando celebraba una fiesta.
Da igual si es leyenda o no, lo importante es que hoy en día la Carrot cake es una de las tartas más consumidas entre los postres de todo el mundo.
Entra en mi cocina y apunta la receta.

Carrot cake
Una tarta de zanahoria con un sabor fuerte y suave al mismo tiempo. Espesa gracias a las zanahorias que durante el horneado se ablandan, húmeda gracias al azúcar Mascabado, crujiente gracias a las nueces y con matices de canela y una pizca de miel y nuez moscada. Un bizcocho muy esponjoso acompañado de un frosting de queso mascarpone y nueces picadas encima.
Ingredientes
- Para el bizcocho
- 200 gr zanahoria rallada
- 140 gr azúcar Moscabado
- 2 huevos
- 120 gr aceite de girasol
- 125 gr harina repostería
- ½ piel de naranja rallada
- 1 cucharada bicarbonato
- 1 cucharada levadura
- 1 cucharada canela
- ½ cucharada nuez moscada
- 1 pizca sal
- Para el frosting
- 200 ml nata líquida min 35% de grasa
- 100 gr Mascarpone
- 60 gr azúcar glass
- ⅓ cucharada canela
- nueces trituradas
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180º.
- Bate durante 5 minutos los huevos, el azúcar y la piel rallada de naranja hasta que doblen el tamaño.
- Añade el aceite y bate lo justo.
- Añade la zanahoria rallada. Mezcla bien con una espátula.
- Tamiza juntas la harina, la levadura, el bicarbonato, la canela, la nuez moscada y la sal.
- Añádelo a la mezcla. Homogeniza y vierte en el molde previamente engrasado.
- Hornea durante 40 minutos.
- Haz la prueba del palillo para comprobar que se ha horneado bien y deja enfriar.
- Una vez fría, prepara la crema.
- Bate el Mascarpone con el azúcar y la canela. Añade la nata bien fría y sigue batiendo sin llegar a montarla del todo.
- Ponla en una manga pastelera con una boquilla lisa.
- Reserva en la nevera hasta la hora del montaje.
- Dressage.
- Pon el bizcocho de zanahoria encima de un plato.
- Con la manga pastelera haz unos círculos desde el exterior hasta el interior.
- Decora encima con las nueces picadas.
Esta es mi tarta de zanahoria, igual habrás notado que yo no añado jengibre aunque al parecer debería ser con la canela y la nuez moscada un imprescindible de esta receta. Pero la he probado con y sin jengibre y, a pesar de ser una súper fan del jengibre, me quedo con la Carrot cake sin jengibre.
¿Y tú, cómo preparas la Carrot cake? ¿Tienes una receta o un ingrediente especial?
Cuéntamelo aquí abajo.
Te leo.
Esta entrada tiene 0 comentarios