Una tarde de mal tiempo y lo que se me ocurre es…

Esto, del brownie de limón que te presento hoy, es el clásico ejemplo de unas fotos de recetas que no salen del recetario… pues me explico mejor, la mayoría de las veces cuando hago unas fotos elijo primero la receta y en base a ella yo selecciono los elementos del bodegón y monto todo el shooting.
Esta vez el proceso ha sido un poco diferente. Las fotos de hoy han sido dictadas por el elemento floral. Las magnolias tulipán. En base a las flores he elegido la receta.
He pensado que un brownie de limón pudiese ir bien para acompañar las magnolias que hoy, un poco le roban protagonismo al dulce que te presento.
El árbol de magnolio del jardín de al lado.
Al lado de mi casa hay un árbol de magnolio muy bonito con unas flores muy coloridas que emanan un dulce perfume.
Las flores son estas que ves en las fotos. Hay sólo veinte días al año en los cuales estas flores están en su máximo esplendor. Sólo veinte días… Después el árbol empieza a perder las flores y los pétalos se depositan en el suelo creando una alfombra rosa y blanca y el las ramas solo se quedan las hojas.
Cada año me repito que tengo que ir a por ellas y sacarle fotos pero hasta ahora siempre se me ha pasado el tiempo y nunca he conseguido inmortalizar su belleza. Hasta hoy.
Armada de tijeras de poda y un cubo de latón para almacenarlas sin que se estropearan, un viernes por la mañana he ido a cortar unas pocas ramas con todo el cariño del mundo para evitar que el árbol sufriera.
La verdad es que me encantan estas fotos. ¿ Y a ti?
Brownie de limón y la inspiración que viene desde los social.
La inspiración para este shooting me viene desde Instagram, surfeando el perfil de unas de las mejores foodstylist que tenemos aquí en España me he encontrado con unas fotos donde las magnolias rosas están presentes.
Ha sido para mí de gran inspiración, bueno todo su trabajo es de gran ayuda. Te invito a pasar por el perfil de Beatriz Rodríguez y mirar sus bodegones y dejo aquí el enlace a su página web.
De una idea sale otra así es… desde el perfil de Beatriz pasando por los magnolios hasta la receta de brownie de limón… esto es lo que yo llamo un recorrido dulce para la vista. jajajaja.
¡Es que nunca me cansaré de decir que la comida antes entra por los ojos!
Un brownie de limón súper esponjoso con un aroma cítrico que te traslada en un jardín frutado.
El glaseado que lo cubre es a la vez agrio y dulce y una pizca crujiente, las flores de campo comestible encima les dan un toque de color que lo rende aun más apetecible.
La magnolia Soulangeana.
También llamada magnolia tulipán por la particular forma elíptica de su flor, es un híbrido entre la Magnolia Denudada y la Liliflora. La magnolia fucsia rompe su letargo invernal con una floración copiosa e intensa. En la mayoría de los casos las flores aparecen antes de que salgan las hojas. Lo llamativo de este árbol es su floración, de color blanquecino con la parte externa de color rosado de alto valor ornamental y estético.
Es la flor de los parques. Arboles de diferentes magnolios están presente en jardines y cotos, llena de color y fresca fragrancia el espacio que les rodea.
Significado de la Magnolia
La magnolia en la cultura oriental suele simbolizar el Yin, es decir el lado femenino de la vida. En China simboliza el espíritu limpio y puro propias de las personas sinceras, sin hipocresía y con buenas intenciones. En Japón simboliza el amor y el respeto por la naturaleza, el honor y la constancia.
El estado de placer que se siente al estar cerca de la fragancia de la flor de la magnolia, favorece la bajada de los latidos y la sensación de bienestar eliminando la baja autoestima enfatizando la parte femenina de las personas que la huelen.
Es considerada un potente afrodisíaco, y aleja las energías negativas.
¿A qué estás pensando en cultivar un árbol de magnolio en tu jardín? jajajajaj
Pues la pena que no es comestible porque sino ya la había utilizado en mis recetas.
Pero no pasa nada, seguiremos disfrutando de su belleza y de su aroma.
¿A que si?
Por eso le he asociado una receta que creo que le queda muy bien el Brownie de limón.
Así que entra en mi cocina y disfruta de este pequeño bocado.

Brownie de limón
Un brownie de limón súper esponjoso con un aroma cítrico que te traslada en un jardín frutado. El glaseado que lo cubre es a la vez acre y dulce y una pizca crujiente, las flores de campo comestible encima les dan un toque de color que lo rende aun más apetecible.
Equipment
- 1 molde cuadrado de 15x15
Ingredientes
- 200 gr harina repostería
- 100 gr harina almendras
- 340 gr azúcar
- 4 huevos
- 210 gr mantequilla temperatura ambiente
- 4 cucharadas zumo de limón
- 4 cucharadas piel rallada de limón
- 1 pizca de sal
- Para el glaseado
- 150 gr azúcar glas
- 4 cucharaditas zumo de limón
- 2 cucharaditas piel rallada de limón
- flores de campo
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 180ºC
- Mezcla el azúcar con la piel rallada del limón.
- En un bol bate la mantequilla blanda con el azúcar y el limón hasta espumar, poco a poco añade los huevos uno a uno teniendo cuidado a añadir el siguiente solo cuando el anterior se haya incorporado al compuesto.
- Añade el zumo de limón y la harina y mezcla bien
- Por último la harina de almendras.
- Vierte todo en un molde rectangular previamente forrado con papel sulfurizado y hornea durante 20 minutos.
- Una vez hecho déjalo enfriar encima de una rejilla, cuando se haya enfriado quítale el papel y prepara el glaseado mezclando el azúcar glas con el limón.
- Échalo encima del brownie. Una vez solidificado córtalo en cubitos de 5 cm cada uno y disfruta.
Si eres apasionada de los brownie o simplemente quieres una receta sencilla y un poco diferente prueba el brownie de cerezas es una verdadera bomba de sabor y gusto.
Como ves no siempre se empieza por la receta. A veces la idea de un plato puede surgir de los elementos y cosas que nos rodean. Si quieres profundizar sobre el mundo de la inspiración, cómo nacen las ideas, y sobre storytelling puedes leer este articulo que te dejo aquí Cómo contar historias alrededor de la comida
Nos vemos pronto y no olvides dejarme tu comentario.
ciao ciao
Maravillosa receta y maravillosas fotos…qué elegancia, me encantan!
Gracias Esti, me hace mucha ilusión que te gusten las fotos.
Un Saludo