Hoy te traigo una receta gluten free muy fácil. Un bizcocho sin…

Creo que antes de llegar aquí, al País Vasco, nunca había probado un brazo de gitano. La verdad es que me gustó mucho por su simple presentación y por su sabor suave. Si no recuerdo mal el primero que probé era de nata con trozos de fresas y algo de cobertura de chocolate. Vamos, todo un clásico aquí.
Luego lo busqué en libros y blog italianos para ver si había algo parecido y me encontré con algo similar que en Italia llamamos “Rotolo” y también allí se ha versionado hasta la saciedad.
Ya creo que, a estas alturas, todos sabemos que un brazo de gitano es un pastel relleno en forma de cilindro.
La verdad es que es un postre que se presta a miles de variantes y bien se combina con cremas, fruta, chocolate y a veces con verduras y crema de queso en su versión salada.
¡Es uno de estos dulces que gusta a todo el mundo!
Hoy yo te traigo mi primera versión de brazo de gitano con un ligero relleno de nata, escamas de chocolate negro y crema pastelera al chocolate.
Hasta aquí puedes decir que es una versión bastante conocida pero he querido darle mi toque personal en la presentación. Ya sabes que la decoración es mi pasión.
Orígenes del brazo de gitano
El brazo de gitano es el típico dulce que nunca falta en el mostrador de las panaderías y pastelerías. Un clásico es llegar a una cena donde te han invitado en casa de amigos y traerlo como obsequio, para no llegar con las manos vacías, y siempre aciertas.
¿Pero de dónde viene? ¿Cuáles son sus orígenes?
He investigado un poco el internet y tengo que decir que me he encontrado con muchas leyendas e historias interesantes.
La más valorada y atendible sería que sus orígenes se atribuían a los “caldereros”, trabajadores itinerantes casi siempre gitanos, que se dedicaban a reparar sartenes y ollas a los cocineros y pasteleros de Catalunya. Estos últimos, para agradecer su labor, les regalaban bizcochos enrollados con mermeladas que elaboraban a partir de las sobras del día a día.
Otra leyenda es la de un monje de la comarca de El Bierzo que lo trajo a España desde Egipto a lo largo de uno de sus viajes por el mundo durante la Edad Media. En origen el lo llamó brazo egipciano y que con el pasar de los años se le cambió el nombre en brazo de gitano.
Sea cual sea su origen el brazo de gitano es un dulce sencillo, delicioso y muy apreciado en todo el mundo.
Pues hoy te voy a enseñar mi receta, la que a mi me ha funcionado bien, y también te voy a dar unos consejos útiles para que el bizcocho se enrolle bien sobre sí mismo sin romperse.
¡Así que, quédate leyendo y entra en mi cocina!

Brazo de gitano
El brazo de gitano es el típico dulce que nunca falta en el mostrador de las panaderías y pastelerías. Es un dulce sencillo, delicioso y muy apreciado en todo el mundo.
Ingredientes
- 4 yemas
- 4 claras
- 110 gr azúcar
- 80 gr harina
- 45 gr aceite de girasol
- 1 pizca sal
- 2 gotas esencia de vainilla
- 4 gr levadura
- 200 ml nata
- 20 gr chocolate negro
- 1 porción almíbar
- 1 porción crema pastelera (receta en los consejos útiles)
Elaboración paso a paso
- El primer paso es hacer el bizcocho plancha. Precalienta el horno a 170º y forra una bandeja con papel de horno teniendo cuidado en cubrir bien las esquinas.
- Ahora separa las claras de las yemas para montarlas por separado.
- Monta las yemas con el azúcar hasta blanquear y doblar su volumen. Añades la esencia de vainilla, la pizca de sal y el aceite de girasol. Reserva
- Bate las claras después de haber añadido las gotas de limón.
- Cuando estén montadas incorpora las claras a las yemas con la ayuda de una espátula con movimientos suaves y envolventes.
- Mezcla la harina con la levadura y tamízala encima del bol con la masa homogénea de yemas y de claras.
- Vierte todo en una bandeja de horno forrada y extiende la masa con una espátula de pastelería por toda la bandeja para obtener una plancha rectangular.
- Hornea a 170º durante 30 min.
- Cuando esté hecho quítalo del fuego y viértelo encima de un papel de horno limpio, encima ponle un trapo humedecido y deja enfriar.
- Mientras enfría monta la nata. Cuando el bizcocho esté frío retira el trapo húmedo y con la ayuda de una espátula, báñalo con el almíbar y extiende una capa fina de nata, encima ralla un poco de chocolate negro a tu gusto.
- Ahora es el momento más delicado, tienes que enrollar el bizcocho. Ayudándote con el papel de horno enrolla poco a poco el bizcocho creando un cilindro por la parte más larga.. Cúbrelo con el mismo papel y déjalo en el congelador mínimo 2 horas.
- Prepara la crema (receta en los consejos útiles)
- Monta el brazo de gitano.
- Saca del congelador el bizcocho enrollado, divídelo en 4 partes iguales eliminando los extremos. Levántalos formando 4 torres
- Rellena una manga pastelera con la crema y decora la parte alta de las torres formando una espiral con la crema como si estuvieses decorando un cupcake .
- Acaba la decoración con avellanas en trozos y una flor comestible.
Notas
Consejos útiles
La crema pastelera de chocolate- 1 huevo entero
- 2 yemas
- 25 gr de harina
- 150 gr de azúcar
- 250 ml de leche
- 1 hoja de gelatina
- 50 gr de chocolate en polvo
Otros consejos
- Para que monten y se liguen bien, los ingredientes del bizcocho, tienen que estar a temperatura ambiente.
- Yo cubro el bizcocho con un paño húmedo para que cuando se esté enfriando no se seque y sea más fácil así enrollarlo.
- Pon el bizcocho en el congelador un par de horas para que al momento del corte no se desmigue.
- Si quieres conocer todos los secretos de una perfecta crema pastelera te aconsejo leer el post de la crostata con crema pastelera y reducción de frutos rojos donde te lo explico todo.
- Yo lo he presentado así porque me gusta esta decoración pero tú puedes dejarlo en su forma clásica y acompañarlo con la crema encima.
Como puedes ver no es tan difícil hacer un brazo de gitano y sobre todo es muy sencillo darle una vuelta para presentarlo de manera diferente y dejar boquiabiertos a todos tus invitados.
Espero que te haya gustado esta versión de brazo de gitano. Ya sabes, puedes ayudarme dejándome tu opinión y comentario aquí abajo o en redes sociales.
Si te ha gustado este postre con el chocolate igual te puede gustar también el Bundt cake de calabaza chocolate y nueces.
¡Hasta la próxima!
Ciao
Esta entrada tiene 0 comentarios