fbpx
Saltear al contenido principal

Hoy te traigo una receta gluten free muy fácil. Un bizcocho sin gluten de naranja para disfrutar durante estas fiestas. La Navidad ya está a la vuelta de la esquina, por todas partes se respira un aire de fiesta. Luces, villancicos, y adornos navideños llenan las ciudades de alegría y expectativas. También en Arquitectura de una Carolina llega la Navidad, esta vez de mano de un  riquísimo bizcocho sin gluten de naranja, que he querido decorar con granadas y hojas de albahaca. Rojo rubí, con un toque de verde, colores muy navideños, aunque la albahaca es un poco insólita como ingrediente navideño, jajajaja. 

¿A qué mola?

tarta sin gluten

Pero, en el post de hoy no hablamos de decoración, ni de colores, ni de recetas tradicionales de las fiestas… Hoy los protagonistas de esta receta son las harinas sin gluten, harinas aptas para todos aquellos que sufren intolerancia o alergia a esta proteína.  

¿Qué es el gluten?

Según lo que he podido leer en diferentes sitios, el gluten es una proteína que se encuentra de manera natural en el trigo, centeno, cebada y otros cereales. Es el responsable de otorgar elasticidad, confiriendo así esponjosidad y consistencias a los panes y a las masas horneadas. Por su poder espesante es muy apreciado en alimentación y muy utilizado en cocina. 

sin gluten

A veces lo que pasa es que, tras la  ingesta de productos a base de gluten, muchas personas son incapaces de digerir esta proteína por completo; esto es debido al hecho que el sistema inmunológico detecta los fragmentos proteicos como tóxicos y se produce una reacción adversa de tipo alérgica, inflamatoria o autoinmune, este último es el caso de la celiaquía.

Harinas sin gluten

Siempre hay una alternativa sin gluten que puede sustituir un alimento elaborado con trigo o cebada y otros cereales, sin por eso renunciar al sabor y a la textura.  Hoy en día en el mercado existen ingredientes y productos que pueden utilizar las personas que siguen una dieta sin gluten. Unas de estas son las dos harinas que he utilizado en la receta de hoy.  Harina de arroz y harina de maíz.

La harina de arroz.

La harina de arroz es una harina que no contiene gluten, es pobre de proteínas y muy rica en almidón.  Es muy fácil de digerir por esto es apta para todas aquellas personas que son intolerantes al gluten. Se utiliza mucho en rebozados, empanados, productos horneados, pasta sin gluten, sopas y salsas. 

bizcocho sin gluten de naranja navideño

Gracias a todas sus propiedades, la harina sin gluten de arroz aporta energía, regula el tránsito intestinal y es buena para la piel. Al contener un alto porcentaje de hierro es indicada para las personas que carecen de este mineral. Tiene un sabor muy suave, lo que la hace perfecta para añadir a cualquier plato sin alterar el sabor.

Puedes hacerla tú misma en casa moliendo los granos hasta obtener la consistencia deseada.

La harina de maíz.

Es una harina que se obtiene al moler directamente los granos, crudos y maduros del maíz.  

La principal característica de la harina de maíz es que no contiene gluten, por eso al par de la harina de arroz puede ser utilizada en una dieta sin gluten. Contiene una amplia variedad de vitaminas y minerales y es rica en fibra. Posee un alto efecto saciante. Es ideal para elaborar salsas, cremas y postres.

Es una de las harinas más utilizadas en el mundo. Es un ingrediente fundamental de la cocina latinoamericana. 

Tarta sin gluten

Gracias a la elaboración de la maicena, o harina de fécula de maíz, se pueden elaborar platos tan habituales como el pan, los bizcochos y la pasta. Pero a causa de la ausencia de la proteína del gluten y sin esta tener un gran poder espesante, la harina de fécula de maíz  no se suele utilizar pura, sino casi siempre en combinación con otras harinas. 

En este caso yo la utilizo mezclada con harina de arroz.  En este caso he utilizado una harina de arroz Bio

¡Entra en mi cocina! 

Tarta sin gluten

Bizcocho sin gluten de naranja

 Un riquísimo bizcocho sin gluten de naranja, con harinas de arroz y maíz, que he querido decorar con granadas y hojas de albahaca. Rojo rubí, con un toque de verde, colores muy navideños, aunque la albahaca es un poco insólita como ingrediente navideño,
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 35 minutos
Tiempo total 55 minutos
Plato Postre
Cocina Mediterránea
Raciones 4

Equipment

  • 1 molde redondo de 18 Ø con chimenea

Ingredientes
  

  • 150 gr harina de arroz
  • 50 gr harina de maíz
  • 50 gr Maizena
  • 100 gr azúcar
  • 2 huevos
  • 80 gr aceite de girasol 
  • 6 gr levadura
  • 1 naranja (piel rallada)
  • 1 granada
  • 5-6 hojas de albahaca

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 180 ºC
  •  Ralla la piel de naranja y añádela al azúcar.
  • En un bol bate los huevos con el azúcar hasta espumar, de manera que se incorpore mucho aire.
  •  Añade el aceite y sigue batiendo. Tamiza las harinas con la levadura y únela a la masa.
  •  Con una espátula intenta incorporar las harinas sin que la masa pierda su esponjosidad.
  • Vierte la mezcla en el molde previamente engrasado. Yo suelo utilizar spray desmoldante que facilita un perfecto desmoldado pero tú puedes utilizar mantequilla o aceite.
  • Hornea durante 35 minutos.
  • Una vez fuera del horno deja enfriar encima de una rejilla.
  • Abre la granada y decora con sus granos y con hojas de albahaca.
Keyword bizcocho sin gluten, gluten free

Si te gustan las harinas diferentes a la tradicional de trigo, igual te puede interesar el post con la receta del bizcocho de harina de castaña o las galletas con patatas y harina de castaña. 

Como siempre te invito a dejarme un comentario aquí abajo.  ¡Te lo agradezco!

ciao ciao 

Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Volver arriba