fbpx
Saltear al contenido principal
Bizcochitos Fresitas Del Bosque

Hoy te presento una receta muy fácil, unos bizcochitos con fresitas del bosque que son una delicia. Unos bizcochitos muy esponjosos y con aroma a frutos rojos y bayas silvestres.

flat lay bizcochitos

Esta primavera mi jardín está lleno de fresas silvestres. Puedo decir que tengo una sobreproducción, jajaja… Será por el calor alternado con la lluvia que esté año nos acompaña aquí en Euskadi o será que, como no soy muy buena con las plantas, todo en mi jardín crece a lo bestia y es como si tuviera una alfombra llena de plantitas de fresas que prosperan sin ningún control. Dicho así parece que tengo una jungla fuera de casa. Nunca mejor dicho, porqué encima de las fresas tengo unos rosales que se podan sólo una vez al año. Puedes imaginarte lo que veo desde las ventanas de mi casa. 

Además, en esta temporada las rosas están en su mejor momento. 

Así que el otro día se me ocurrió hacer un shooting aprovechando la cosecha de mi jardín y unir en un único bodegón las fresitas y las rosas donde el color rosa es el protagonista.

La fresita del bosque

Si eres amante de los frutos del bosque seguramente has escuchado hablar de la fresa silvestre como el tesoro escondido de las montañas. Es también conocida como wild strawberry o alpine strawberry en inglés, fragola di bosco en  italiano, fraisier des bois en francés y morango silvestre en portugués.

bizcochitos factor humano

Es un tipo de fresa, de color rojo intenso, de tamaño muy pequeño y forma cónica. Con un sabor agridulce muy intenso y un aroma envolvente. Gracias a su color vivo, sobresale por un brillo natural debido a la jugosidad propia de su pequeño cuerpo, en su interior contiene una pulpa blanca la cual es rica en nutrientes y antioxidantes.

En comparación con el resto de frutas, contiene una cantidad moderada de hidratos de carbono y su valor calórico es bajo. Destaca su aporte de vitamina C, sustancias de acción antioxidante y su alto contenido de ácidos cítricos. Además es rica en ácido gálico, potentísimos antioxidantes con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. También es rica en minerales como el potasio y el magnesio, entre otros.

bizcochitos chorro de frasitas

A mi me encantan. Recuerdo cuando era pequeña, mi abuela nos preparaba  para merendar fresitas del bosque de su jardín aliñadas con azúcar y zumo de limón.

Fresas Silvestres orígenes y leyendas

Cuenta la leyenda que si partes una fresa por la mitad y la compartes con una persona por la cual te sientes atraído el amor surgirá. Si luego se completa la receta con dos copas de champán a las que se añade unas fresitas se obtiene una mezcla de dulzura, acidez y sensualidad para asegurar el amor.

Esta baya que aparece a lo largo de los siglos en la historia, literatura y pintura, tiene en su propia forma de corazón la pureza y la pasión que muchos la atribuyen.

Aunque las fresas silvestres se encontraban en las lindes de los bosques, los romanos fueron los primeros en cultivarlas. Cuando Virgilio, Ovidio o Plinio las mencionan se refieren a ella como un elixir de longevidad. Los antiguos romanos usaban estas bayas para múltiples remedios: para aliviar síntomas de melancolía, desmayos, inflamaciones, fiebres, e infecciones de garganta.

bizcochitos fresitas del bosque cenital

En la edad media simbolizaba la rectitud y perfección en los altares medievales y alrededor de las cabezas de los pilares de iglesias y catedrales.

En el siglo XIV, en los jardines reales de Carlos V de Francia, se cultivaban cientos de variedades. En Otelo, Shakespeare adornó el pañuelo de Desdémona con fresas simbólicas. Ilustres damas pusieron de moda bañarse en jugo de fresas para mantener la suavidad y tersura de la piel.

Las fresas en España

En España las popularizaron los Borbones, siendo los responsables de la fama de la fresa de Aranjuez. Durante el reinado de Felipe V se plantaron en las huertas de Aranjuez porque a su segunda esposa, Isabel de Farnesio, le encantaban. Pronto se convirtieron por su gusto y delicadeza en un producto emblemático del Reino. Hasta el punto que la línea de ferrocarril entre Madrid y Aranjuez, inaugurada en 1851, se la conoció como el «Tren de la fresa»

Actualmente, Huelva es la máxima productora y exportadora. Valencia y Extremadura son también importantes productores. Ahora que estamos en plena temporada la forma de consumirlas son múltiples, con vino, leche o azúcar y por qué no, unos bizcochitos con fresitas del bosque,  aunque la más extendida es con nata.

bizcochitos bodegón

Pues yo hoy te presento unos bizcochitos con fresitas del bosque acompañadas de un glaseado hecho con su jugo… una delicia. 

Entra en mi cocina y disfruta de esos bizcochitos hechos con los molde de babá y recubiertos de glaseado y fresitas silvestre de mi jardín.

bizcochitos fresitas del bosque

Bizcochitos con fresitas del bosque

Hoy te presento una receta muy fácil, unos bizcochitos con fresitas del bosque que son una delicia.
5 from 1 vote
Tiempo de preparación 20 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo total 40 minutos
Plato Postre
Cocina Italiana
Raciones 6

Equipment

  • 6 Conos para babá

Ingredientes
  

  • 200 gr harina repostería
  • 180 gr azúcar
  • 100 gr aceite de oliva extra virgen
  • 1 cucharada levadura
  • 2 huevos
  • 1 cucharada esencia de vainilla
  • Para el glaseado de fresas de bosque
  • 150 gr azúcar glass
  • 2-3  cucharadas de zumo de fresitas
  • fresitas silvestres para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 180ºC.
  •  En un bol bate los huevos con el azúcar hasta espumar, añade el extracto de esencia  de vainilla y el aceite y sigue batiendo poco a poco
  • Tamiza la harina con la levadura, mezcla con el compuesto y con una espátula homogeniza toda la masa sin desmontarla.
  •  Unta los moldes con spray desmoldante o con aceite, vierte el compuesto por tres cuartos de los moldes y hornea durante 20 minutos.
  • Una vez hechos déjalos enfriar y desmolda con cuidado.
  • Prepara el glaseado mezclando el azúcar glas y el zumo de fresas, viértelo encima de los bizcochitos y decora con las fresitas
Keyword bizcohitos fresitas del bosque, fresas, fresitas del bosque, fresitas silvestres

Las fresas son un fruto que bien se presta en repostería. No hay pastelero profesional o amateur que no utiliza este ingrediente en sus platos. Además de ser riquísimas son muy bonitas y estéticamente, pueden ayudar a presentar un plato y volverlo visualmente muy atractivo. 

¿Y tú, utilizas las fresas en tus platos? Cuéntame tu experiencia. 

Mientras te dejo más recetas que te pueden gustar.

Tarta desnuda con pensamientos.

Crostata de fruta fresca

Semifreddo de frambuesas y galletas

Brownie de limón

Nos vemos pronto

ciao ciao

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. 5 stars
    Qué suerte tienes con las fresas del bosque, a mi me encantan per nunca las consigo.
    El bizcocho tiene que estar muy rico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Volver arriba